Este documental me pareció muy importante, porque nos hace ver en qué circunstancias esta la educación, en que es muy fácil quedarse en lo mismo y no innovar, cambiar, buscar mejores estrategias para enseñar y así mejorar la educación.
Siempre se dice o se piensa que la educación no prospera porque no se invierte lo necesario en ella y estamos en un error ya que el apoyo económico si lo tiene lo que no tiene son buenos líderes que inviertan bien y con esto llego a la conclusión en que la educación está limitada por los sistemas educativos y por las reformas educativas.
Se supone que en las escuelas se debe adoptar el modelo constructivista pero no quiero generalizar pero en algunas escuelas de nivel básico incluso en Universidades aún siguen con el modelo conductista en el que todo se basa en estimulo-respuesta.
El modelo que tienen de calificación lo único que hace es clasificar a los niños por niveles y números (Promedio) donde el promedio de 10 es el más “inteligente” y el de 60 es el más “tonto”, distraído, despistado, olvidadizo, etcétera, es por esto que se aprobó la nueva reforma en que ya no los calificaran por número, en el que ya nadie reprobará pero a mi parecer a esta reforma le faltan desarrollar otros puntos para que funcione, por ejemplo se sabe que los niños ya no reprobaran, con esto los padres estarán muy felices y tal vez descuiden la educación no formal que seda en casa, no les pondrán tanta atención, no revisaran sus tareas.
Todos los niños son diferentes y aprenden de diferente manera, no podemos creer que en un salón de 30 niños todos aprenderán de la misma manera y el plan educativo que tienen en la escuela tendrá la misma eficacia en todos los niños.
Los niños aprende de su contexto, todos los días están aprendiendo , de sus experiencias y en lo que se aprende en clase, pero al llegar a la escuela TIENEN que aprender todo lo que en ella se les enseña así sea de remate para que se lo aprendan de memoria porque se lo tienen que aprender y no porque quieran aprender, todos tenemos diferentes virtudes en las que somos buenos para desarrollar diferentes actividades, si las escuelas se enfocaran más en eso tal vez los niños fueran más felices en las escuelas.
Y como conclusión puedo decir que en efecto la educación es un proceso el que se tiene que innovar constantemente siempre buscando mejorar y no quedarse estancado en lo de siempre.
La educación debe ser libre, tener estrategias que ayuden a desarrollar el conocimiento de todos los niños, no debemos limitar a los infantes y esto va tanto para padres como para maestros hay que dejar que ellos solos desarrollen y exploren el mundo siempre y cuando esto sea bueno para ellos porque explorando conocerán mejor su contexto y aprenderán.
Tenemos que dejar el modelo conductista y empezar con el constructivista en el que el niño pueda ir construyendo su aprendizaje pero a como él quiera ir acomodando las cosas y no estudiar aprendiendo todo de memoria para lograr tener las mejores calificaciones y así ser el mejor de la clase.
En fin este documental se me hizo muy interesante el cual deberían de ver todas las personas pero en particular las personas que tenemos algún lazo con la educación para comprender muchas cosas que existen dentro de la educación y porque no contestarnos muchas preguntas de las cuales no teníamos respuesta y con este documental podríamos obtenerlas o darnos una idea.
http://www.youtube.com/watch?v=SsJC5WybRQM
No hay comentarios:
Publicar un comentario