viernes, 30 de noviembre de 2012

Políticas Púbicas


POLÍTICAS PÚBLICAS Y NIVEL DE INTERÉS QUE TIENEN LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DE SUS HIJOS.

Internacional
En organismos internacionales que han realizado programas o proyectos enfocados educación y han sacado políticas públicas en cuanto a la participación de la familia en la educación de sus hijos podemos destacar:
La ley general de educación de estados iberoamericanos (Ley 115 de 1994), en el artículo 7  habla de la familia donde se dice que es el núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde:
a. Matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus expectativas, para que reciban una educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la Constitución, la ley y el Proyecto Educativo Institucional;
b. Participar en las asociaciones de padres de familia;
c. Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en las acciones de mejoramiento;
d. Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos;
e. Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comités, para velar por la adecuada prestación del servicio educativo;
f. Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus hijos,
g. Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral.1
El Banco Mundial (BM) que en 1996 sacó  una recomendación para las reformas educativas en los países en desarrollo, en la que menciono y de acuerdo a mi investigación:
Mayor participación de las familias y la comunidad Dicha participación incluye:
(a) contribución económica al sostenimiento del aparato escolar.
(b) selección de la escuela.
(c) mayor involucramiento en la gestión escolar.
Se advierten cuatro riesgos al ampliar la participación de las familias en el ámbito escolar:
1. Mayor dificultad para impulsar objetivos nacionales amplios (tales como la educación de la niña);
2. Incremento de la segregación social;
3. Fomento de la inequidad (al depender cada escuela de condiciones económicas locales);
4.  Limitaciones derivadas de la falta de información y educación de los padres. “La participación de las comunidades en los costos es generalmente la única excepción a la educación básica gratuita. Incluso las comunidades muy pobres suelen estar dispuestas a sufragar parte de los costos de la educación, especialmente a nivel primario”2
Por otra parte la Ley General de educación, aprobada por el Congreso Peruano en el año 2003 (Ley General de  Educación Nº 28044), enfatiza la necesidad de fomentar la participación de los padres de familia  en las cuestiones relacionadas con la escuela.3
Otro organismo interesado y preocupado por lograr una educación equitativa para niños y niñas es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura (UNESCO) la que en  el 2004 realizo un proyecto a través de su Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe que tiene como objetivo el fortalecer la participación y la educación de madres y padres como principales educadores en la primera infancia de sus hijos.4
También en este mismo año  (2004) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)  aboga por la unión familia en Participación Familiar en la educación infantil latinoamericana”, y estipula la necesidad  de la unión familiar en tres razones:
1.- El reconocimiento de que los padres son los primeros maestros de sus hijos e hijas.
2.- El impacto positivo que  tiene una educación temprana de calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños.
3-La familia como un espacio predilecto para lograr una incremento de la educación a primera infancia.5
En el 2004 el Banco Mundial (BM) financio un programa, enfocado a la educación de América Latina, donde se proponen ciertos objeticos específicos para elevar la calidad en educación:

·         Primordialmente se encuentra la reducción de la pobreza e inequidad.

·         Incrementar las competencias y habilidades de la fuerza de trabajo.

·         Fortalecer el capital y la cohesión social para fomentar la participación con el apoyo del sector privado.
Como desafíos pendientes en esta política se recomienda la participación activa en equipo de diferentes actores para disminuir el rezago educativo tomando como principales actores a las instituciones, padres de familia y al sector privado. 6
Las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA) 2006, en Perú saca la  ley 28628: ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas:
Artículo 1. Objetivo de la ley: La presente ley tiene por objeto regular la participación de los padres de familia y de sus asociaciones en las instituciones educativas públicas y en otros niveles de la gestión del sistema educativo, con el fon de contribuir a la mejora de la calidad educativa.
Artículo 13. La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo. 7
NACIONAL
Dentro de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006, se desprenden  una serie de programas, proyectos y acciones propuestos en diferentes apartados del documento. Uno de estos objetivos se enfoco en atender el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales, intelectuales, artísticas, afectivas, sociales y deportivas. Asimismo, en contar con actores involucrados en el desarrollo del plan, entre los que destacaran el magisterio, los educandos, autoridades institucionales, sindicatos, empresas, padres de familia.
Según el PND, los padres de familia forman parte importante para el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales, sin embargo no se estableció en que ámbitos participarían y es por eso que no se observan las formas de participación concreta es decir el apoyo deseado por parte de los padres. 8
El objetivo principal del Programa Nacional de Educación  (PNE) 2001-2006 es ofrecer una nueva escuela pública en donde se realizara la jornada laboral para lograr mejores resultados en el aprendizaje. La participación que desempeñaría los padres de familia en la escuela sería proporcional al interés que los padres mostraran para colaborar como actores activos. Además participarían cuando el director de la escuela, en su ejercicio de liderazgo, promoviera la participación activa y responsable de los padres para el mejor funcionamiento  de la institución.
Para finalizar la perspectiva anterior, se puntualizaron seis políticas y objetivos particulares, de los cuales una se orientó a la política de la participación social, con la que se trataría de dar un impulso importante a la participación de la sociedad en educación básica, particularmente de las madres y los padres de los alumnos en la educación de sus hijos.
Se impulsó la renovación de los lineamientos de carácter nacional para la participación social en la educación y la participación de los padres y madres de familia en los planteles de educación básica, ayudarían con la finalidad de contribuir a la transformación de la gestión de las escuelas y la participación de diversos sectores de la sociedad. Para realizar los lineamientos a partir del 2002, se procuró producir materiales y realizar campañas de difusión sobre los derechos de las familias en la educación básica con la participación de las autoridades educativas estatales y organizaciones de padres de familia; diseñar y ofrecer cursos nacionales de participación anual a los maestros y directivos de educación básica para alentar y dirigir adecuadamente la participación de las familias y la comunidad en la escuela, y así lograr que para el 2006 estuvieran funcionando 35mil consejos escolares de participación social, 2 200 municipales y 32 estatales.9
El Consejo Nacional para la Participación Social de la Educación (2002) estableció el compromiso social por la calidad de la educación al que accedieron autoridades educativas de distintos niveles de gobierno, instituciones, organizaciones, padres de familia y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en el que definieron propósitos y principios rectores que detallan responsabilidades específicas de quienes se incorporaron.
Un propósito fue el de garantizar los mecanismos de participación social para mejorar la calidad educativa en todos los niveles, con especial énfasis en la orientación hacia los padres de familia.los padres de familia junto a los maestros se comprometen a participar en el proceso educativo y a estar constantemente informados del desempeño escolar de sus hijos, y sobre todo a demandar que sus hijos cuenten con una educación de buena calidad.10
Las Escuelas de Calidad es un programa de carácter federal, impulsado por la se Secretaría de Educación Pública (SEP), con la finalidad de superar los obstáculos que dificultan la transformación de las escuelas de educación básica para lograr mejores resultados académicos y formativos de los estudiantes. El propósito principal es la necesidad de contar con escuelas autónomas que instauren sus propias necesidades, sus propios mecanismos de superación.
El personal, los padres de familia y miembros de la comunidad a la que atiende la escuela, participarán en la toma de decisiones y en la ejecución de acciones a beneficio de la escuela, basados en planes y programas internos.
En el programa “”Escuelas de Calidad”, la participación de los padres le corresponde a los Consejos de participación. Como deberes y atribuciones les corresponde analizar y opinar de la operación del programa, seleccionar escuelas que integran en el programa, gestionar recursos adicionales para los centros escolares y apoyar en el seguimiento de las escuelas incorporadas, y la de comunicación.
Por lo tanto la participación de los padres que se manifiestan en las políticas educativas no es muy amplia; está centrada en la ayuda a las escuelas para su funcionamiento externo, como mejorar y equipar las instalaciones, sin posibilidades de intervención en la toma de decisiones, la de proponer formas de evaluación, opinar sobre los planes y programas o respecto a la contratación y el despido de directores y docentes en el ámbito laboral. Además, otra limitante se refleja en las acciones que se quieran realizar, ya que deberán aprobarse e inspeccionarse por las autoridades del plantel. Por último es indudable la necesidad de involucrar a los actores en la educación, para corresponsabilizarse y obtener mejores resultados.11
El Banco Mundial (BM) en el 2005 gestionó  en nuestro País el Programa de Gestión Basado en la Escuela  donde se recomienda como una estrategia educativa Incrementar la participación de los padres de familia para que los alumnos mejoren su rendimiento académico, planteando que cuando los padres participan en la escuela se crean climas agradables para los alumnos con problemas escolares. Se debe fomentar el involucramiento de los padres de familia como apoyo a la escuela tanto e esta como en el hogar. 12
Ley general de educación una ley que se desprende de la Constitución Mexicana  da libertad a la asociación de padres de familia de escoger las actividades que deseen realizar, limitándolos a la finalidad de beneficiar la infraestructura escolar, las asociaciones de padres no deben influir en los aspectos pedagógicos, ni laborales del establecimiento educativo. Por lo tanto no tomaran decisiones con relación a maestros o personal que labora en la escuela.
En la Ley general de educación podremos encontrar artículos relacionados con la participación de los padres es la educación de sus hijos dentro de esos artículos encontramos el artículo 39: En el sistema educativo nacional queda comprendida la educación inicial, la educación especial y la educación para adultos. De acuerdo con las necesidades educativas específicas de la población, también podrá impartirse educación con programas o contenidos particulares para atender dichas necesidades.
Artículo 40: La educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los menores de 4 años de edad. Incluye orientación a padres de familia o tutores para la educación de sus hijos o pupilos. Y es precisamente aquí donde nos deberíamos detener a pensar si es verdad que se promueve a orientación a padres y si de verdad se les incluye en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Artículo 65: Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o tutela.
I. Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad, que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la educación preescolar, la primaria y la secundaria.
II.  Participar con las autoridades educativas  de las escuelas en las que estén inscritos sus hijos o pupilos, cualquier problema relacionado con la educación de estos, a fin de que aquellas se aboquen a su solución.
III. Colaborar con las autoridades escolares para la superación de los educandos y en el mejoramiento de los establecimientos educativos.
IV. Formar parte de las asociaciones de padres de familia y de los consejos de participación social a que se refiere este artículo. Finalmente en lo que respecta a la Ley General de Educación. Se mencionan también las responsabilidades de quienes ejercen la patria potestad o tutela.
VII.- Conocer la relación oficial del personal docente y empleados adscritos en la escuela en la que estén inscritos sus hijos o pupilos, misma que será proporcionada por la autoridad escolar.
Artículo 66: Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o tutela
I.- Hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad, reciban la educación preescolar, la primaria y la secundaria;
II.- Apoyar el proceso educativo de sus hijas, hijos o pupilos;
III.- Colaborar con las instituciones educativas en las que estén inscritos sus hijas, hijos o pupilos, en las actividades que dichas instituciones realicen;
IV.- Informar a las autoridades educativas los cambios que se presenten en la conducta y actitud de los educandos, para que las citadas autoridades apliquen los estudios correspondientes, con el fin de determinar las posibles causas que hayan dado origen a tales cambios.
V.- Hacer del conocimiento de la autoridad educativa del plantel, las irregularidades cometidas por el personal administrativo o académico, que ocasionen perjuicios, daños o cambios emocionales en los educandos.13
 ESTATAL
En el estado de sonora nos encontramos con el Reglamento Escolar para la Educación Básica Oficial del Estado de Sonora (R.E.E.B.O.E.S) el cual proviene del Plan Estatal de Desarrollo de Sonora 2004-2009, en el apartado de este reglamento dedicado a los padres y tutores, se enlistan algunas acciones que los padres de familia tienen como derecho  y obligaciones.
ARTÍCULO 18.- Los padres o tutores del alumno tendrán los siguientes derechos:
I.- Solicitar información de los requisitos para la inscripción de sus hijos;
II.- Inscribir a sus hijos;
III.- Conocer los planes y programas de estudio, así como la forma y términos en los que se practicará la evaluación a sus hijos;
IV.- Informarse del desempeño académico y conducta de sus hijos;
V.- Entrevistarse con el maestro correspondiente y, en su caso, con el Director de la Escuela, para tratar asuntos relacionados con la educación de sus hijos.
VI.- Conocer la decisión del maestro correspondiente o, en su caso, del Director de la
Escuela, respecto de la admisión de sus hijos a clase cuando éstos hubiesen llegado tarde;
VII.- Participar en los programas de mejoramiento escolar;
VIII.- Conocer los resultados de la evaluación anual que la Secretaría y el Organismo, por sí o por conducto de los entes públicos evaluadores constituidos, aplique a la escuela a la que asistan sus hijos.
IX.- Inconformarse ante la autoridad ejecutora respecto de la imposición de medidas disciplinarias a sus hijos menores, de acuerdo a lo señalado en el artículo 55 del presente Reglamento.
X.- Interponer quejas respecto del cumplimiento de las obligaciones del personal escolar, de conformidad a lo previsto en el artículo 31 del presente Reglamento.
XI.- Tener acceso a las instalaciones escolares con fines educativos o mejora escolar;
XII.- Participar en la asociación de padres de familia, así como en los demás consejos de participación y contraloría social previstos en la legislación aplicable.
XIII.- Los demás que se establezcan en el presente Reglamento y demás disposiciones  legales aplicables.
ARTÍCULO 19.- Los padres o tutores del alumno tendrán las siguientes obligaciones:
I.- Cumplir con las disposiciones contenidas en el presente Reglamento;
II.- Inscribir a sus hijos y cumplir con los documentos requeridos para la inscripción de los mismos
III.- Responsabilizarse de que el alumno cumpla con el presente Reglamento, para lo cual deberá signar y entregar al momento de inscripción carta mediante la cual proteste cumplir y hacer cumplir a sus hijos las disposiciones de este Instrumento y demás disposiciones aplicables
IV.- Apoyar a la Escuela, de acuerdo a lo señalado en el presente Reglamento y demás normatividad aplicable, para el logro del proceso y objetivos educativos, brindando su colaboración al Director de la Escuela y al personal escolar;
V.- Justificar las inasistencias y retardos de sus hijos;
VI.- Acudir al llamado del Director de la Escuela y docentes, cuantas veces se les solicite por los medios correspondientes, respecto del desempeño académico y conducta de sus hijos
VII.- Acudir a la entrega de la boleta o constancia de calificaciones el día y la hora señalados por la Escuela;
VIII.- Firmar la boleta o constancia de calificaciones, así como exámenes, tareas y circulares cuando se requiera;
IX.- Asistir a las reuniones generales que convoque el Director de la Escuela, los maestros y la Asociación de Padres de Familia;
X.- Informar por escrito a la Dirección de la Escuela cuando el alumno no pudiere asistir a clases durante varios días por enfermedad o por motivos personales, de acuerdo a lo señalado en el presente Reglamento y demás disposiciones aplicables;
XI.- Hacerse responsable del alumno después de la hora de salida del plantel escolar, según el horario programado;
XII.- Cuidar y, en su caso, orientar a sus hijos para que éstos cumplan con la obligación de asistir puntualmente a clases, lleven los útiles adecuados y den un trato correcto a las instalaciones, equipo y, en general, a todos los recursos de la Escuela;
XIII.- Cubrir los gastos originados por  los daños y perjuicios ocasionados a las instalaciones, equipo y, en general, a todos los recursos de la Escuela, por parte de sus hijos, cuando sea procedente;
XIV.- Las demás que se establezcan en el presente Reglamento y demás disposiciones legales aplicables.
ARTÍCULO 20.- Con el propósito de hacer congruente la vinculación del quehacer educativo con la comunidad donde se encuentre el plantel escolar, en cada Escuela se constituirá, con los padres o  tutores de los alumnos, una Asociación de Padres de Familia que funcionará con las disposiciones establecidas en su respectiva normatividad.14
La Asociación de Padres de Familia (AEPAF SONORA)
Es un organismo que ayuda a la educación para que todo personal desde directivos a docentes, brinde una formación de excelencia hacia los niños en los planteles, su papel a desempeñar son los principios de calidad, calidez y alta formación ética para tener la aspiración como familia y sociedad; esto debe realizarse en un ambiente donde exista el respeto, colaboración y sobre todo el orden.
Esta asociación Estatal, representa a las escuelas de nivel básico donde son representadas por los padres de familia así como tutores (quienes tengan la patria potestad de los niños). La Asociación de Padres de Familia en Sonora se da a la tarea de ofrecer a los padres de familia del Estado un legado para compartir como sociedad. Dando las herramientas necesarias para que los padres de familia se conozcan entre ellos y sobre todo estén al tanto del fin que tiene la asociación y sobre todo para que puedan tener un plan de cómo educar a los niños.15
 
R E F E R E N C I A S
 
1. Organización  de Estados  Iberoamericanos, para la Educación, la Ciencia  y la Cultura, Revista Iberoamérica de Educación, Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), consultado el 21 de noviembre de 2012 en:  http://www.rieoei.org/oeivirt/rie04a06.htm
 2. Participación Ciudadana y Educación .Una Mirada Amplia y 20 Experiencias en América Latina, Rosa María Torres, consultado el 19 de noviembre de 2012 en: http://www.oas.org/udse/documentos/socicivil.html
3. Balarin María, Cueto Santiago, La calidad de la participación  de los padres de familia y el  rendimiento estudiantil en las  escuelas públicas peruanas, Lima Peru 2008 consultado el 12 de noviembre de 2012 en: http://www.younglives.org.uk/files/working-papers/wp35-the-quality-of-parental-participation-and-student-achievement-in-peruvian-government-schools-spanish
4. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), (2004) “Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana”, consultado el 13 de noviembre de 2012 en:  http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139030s.pdf
5. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura UNESCO (2004). Participación Familiar en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: Oficina Regional para la Educación de América Latina y el Caribe-UNESCO.
6. Solís Sánchez A. (2007), “La participación de los padres de familia en la escuela secundaria” Tesis de maestría, Universidad de Sonora.
7. Asociación Solaris Perú, APAFA ley 28628, primera edición, Lima, marzo del 2006, consultado el 19 de noviembre 2012 en: http://www.congreso.gob.pe/participa/documentos/apafas.pdf
8. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006, consultado el 19 de noviembre de 2012 en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/conevyt/plan_desarrollo.pdf
10. Solís Sánchez A. (2007), “La participación de los padres de familia en la escuela secundaria” Tesis de maestría, Universidad de Sonora.
11. Solís Sánchez A. (2007), “La participación de los padres de familia en la escuela secundaria” Tesis de maestría, Universidad de Sonora.
12. Solís Sánchez A. (2007), “La participación de los padres de familia en la escuela secundaria” Tesis de maestría, Universidad de Sonora.
13. Luévano Delgado A. (2004) “La importancia de la participación de los padres de familia en el proceso enseñanza-aprendizaje”, México D.F. Universidad Pedagógica nacional unidad 094 centro, pp. 28 - 78 -79
14. Reglamento escolar para la educación básica oficial  del estado de sonora, 2004-2009, consultado el 21 de noviembre 2012 en: http://www.sec-sonora.gob.mx/ocda/uploads/wfd_1211834104483b1ef817470--reglamento_escolar.pdf
15. Asociacion de Padres de Familia en Sonora (AEPAF SONORA), consultado el 21 de noviembre 2012 en:  http://www.participemos.gob.mx/asociacion-de-padres-de-familia.html
 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Marco Conceptual


Comunicación
E. Pichón. Riviere en el  libro "El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social", plantea que la "Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal". Pichón Riviere E., (1985). Página: 89. 1
La comunicación se puede definir como un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que esta última dé una respuesta, sea una opinión, actividad o conducta. En otras palabras, la comunicación es una manera de establecer contacto con los demás por medio de ideas, hechos, pensamientos y conductas, buscando una reacción al comunicado que se ha enviado. Generalmente, la intención de quien comunica es cambiar o reforzar el comportamiento de aquel que recibe la comunicación Martínez de Velasco A. y Nosnik A. (1998).2
B.F. Lomonosov señala que “Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal”. El problema de la comunicación en Psicología página 89.
Por otra parte Berselon define a la comunicación como el acto de transmitir información, ideas, emociones, habilidades, por medio del uso de símbolos, palabras, cuadros, figuras y gráficas (citado en Fiske, 1984:112)
Mientras que Fernando González Rey, dice que "La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto". 3
Según Antonio Méndez, la “comunicación es el proceso vital mediante el cual un organismo establece una relación funcional consigo mismo y con el medio que lo rodea. Refleja su propia integración de estructuras y funciones, de acuerdo con las influencias que recibe del exterior, en un permanente intercambio de informaciones y conductas”. 4
Comunicación educativa
Mg. Zulma Aramayo. UCASAL (1996) señala que la comunicación educativa es un “Campo de estudio, investigación, sistematización, práctica y evaluación de procesos de comunicación orientados al logro de objetivos educativos”. 5
La comunicación educativa, es una comunicación que se produce en un contexto especial (el ámbito educativo) y se la considera condición deposibilidadde la educación misma. Sin comunicación no existe educación posible.
Magíster José Luis Córica. Página 3. 6
Educación
Durkheim Émile: Editorial Península, Barcelona 1990. Expresa que “La educación no es (...) más que el mecanismo a través del cual (la sociedad) prepara en el espíritu de los niños las condiciones esenciales de su propia existencia (...). La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y el desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado”. 7
FREIRE, Paulo. “La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”. 8
Coppermann: “La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en síMagisterio: María Suárez de la Paz. 9
Educación formal
Según Jaume Trilla Bernet, Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona,  La educación formal es aquella que se basa en los distintos sistemas educativos cronológicamente graduados, estructurados y jerarquizados,  que empieza en los  primeros años de escolarización y termina con los últimos años de la Universidad. 10
La Educación formal es la transmisión deliberada y sistemática de conocimientos,  habilidades y actitudes dentro de un formato explícito, definido y estructurado  para el tiempo, el espacio y el material, con un conjunto de requisitos establecidos  para el maestro y el aprendiz tal y como están tipificados en la tecnología de la escolarización (Coombs y Amhed, 1974). Es la acción institucionalizada con base en un currículum establecido. Es la educación en la cual el aprendiz cede su autonomía, se inscribe en un programa y acepta la disciplina externamente impuesta de éste (Rogers, 2004). 11
Educación no formal
Toda actividad educativa organizada y sistémica realizada fuera del marco institucional de la escuela para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población  (Coombs y Ahmed). 12
La educación no formal es la transmisión deliberada y sistemática, con dispositivos más flexibles (Coombs y Amhed, 1974). Es una educación sistemática y a la carta. Puede consistir, ocasionalmente, en una participación voluntaria de sujetos en eventos de enseñanza incidental en la cotidianidad (Smith, 1999). Es una modalidad educativa breve, específica, de tiempo parcial y ciclos cortos, individualizada, práctica, centrada en productos concretos de aprendizaje, etc. Es la educación en la cual el aprendiz se inscribe en un programa de aprendizaje persistente pero amoldado a sus circunstancias (Rogers, 2004). 13
Escuela
Jackson dice a este respecto que: "La escuela es un lugar donde se aprueba o  se reprueba, en donde suceden cosas divertidas, se aprenden cosas nuevas y  se adquieren nuevas capacidades. Pero también es un sitio donde los alumnos se sientan, escuchan, esperan, levantan la mano, se pasan papeles de mano en mano. En la escuela encontramos amigos y enemigos, desatamos nuestra imaginación, se resuelven nuestras dudas, pero también en la escuela bostezamos y pintamos sobre la tapa de los pupitres”. Apud. Idem.
Familia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La familia es el mejor lugar para que el niño se sienta querido. Los padres son una constante a lo largo de la vida de cualquier niño, por lo tanto, la familia es uno de los factores que más influyen en su futuro”.
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Claude Lévi-Strauss, expone que  “La familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.”
Por su parte, el gran pedagogo, J. Piaget, habla de la necesidad de “constituir sociedades y organizar congresos sobre la educación de la familia, cuyos dos objetivos simultáneos -afirma- son atraer la atención de los padres sobre los problemas de la educación interna de la familia e informarles sobre los problemas escolares y pedagógicos en general”.
Como dice (MacMillan.1987:1) Sobre el involucramiento de los padres en cuanto a sus hijos “...la evidencia es tal que ni siquiera es tema en discusión: involucrar a los padres mejora el rendimiento escolar. Cuando los padres están involucrados, a los niños les va mejor en la escuela y ellos van a mejores escuelas”
Por otra parte, el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) dice: “La familia es el primer grupo al que pertenece una persona, ahí se nace, se crece, se vive y se muere como persona. Es la institución natural, para el espacio educativo y es un ámbito de encuentros y una fuente de virtudes. Es en la familia en donde se reciben los primeros contactos biológicos, psicológicos y afectivos, en ella se protege la vida y se da seguridad a sus miembros, es donde se comienza la vida social, se va construyendo su historia, adquiere identidad, confianza y aprenden las tradiciones”.
Participación
El origen de la participación de las familias en la educación lo podemos encontrar en vertientes tan disímiles como las de Freire, o las construidas desde enfoques administrativos. En un reciente artículo sobre el tema se señala: Los orígenes de la participación en la educación pueden estar “basados en tradiciones tan dispares como la democracia pluralista norteamericana (Dahl, 1961), la administración participativa de negocios y los círculos de calidad orientados a elevar la productividad (Deming, 1988), demandas de justicia distributiva mediante la elección racional en el mercado (1990), educación multicultural dirigida a elevar voces anteriormente silenciadas (Weiss y Fime.1993), movimientos de control comunitario (Levin, 1970) y tradiciones de organización comunitaria para favorecer el ejercicio de poder por los marginados (Freire, 1970).
De igual modo, en el trabajo de síntesis realizado por Scheerens y Bosker (1997) entre los factores de eficacia escolar destacan la participación de los padres, especificándose como indicadores más importantes: el énfasis en la política de laescuelaen la participación de los padres y el contacto con los padres y la satisfacción con la participación de los padres.14
(Ávila y Reca, 1998) dice que la participación de las familias en la gestión y gobierno de los centros educativos permite potenciar un clima de diálogo y de colaboración entre ambos microsistemas en beneficio del rendimiento académico y humano de sus hijos y alumnos. Numerosas investigaciones y experiencias destacan la incidencia positiva que tiene el establecimiento de alianzas de compromiso y colaboración entre familias e instituciones educativas en el mejoramiento de la calidad de la educación.
Mientras que (Flamey y otros, 1999) señala que la participación de los padres en la institución educativa puede adquirir distintas funciones, contenidos y responsabilidades dependiendo del grado de implicación considerado. Suelen distinguirse cinco niveles posibles de participación en orden creciente.
Nivel de interés
Shanahan y Walberg (1985) reportan el interés de los padres y las facilidades que el hogar brinda para la realización de trabajo escolar como uno de los factores familiares que propician un adecuado rendimiento en la escuela.  Por su parte, Steinberg, Dornbusch y Brown (1992) señalan que los padres demandantes del trabajo escolar de sus hijos, pero que a la vez responden a las necesidades de ese trabajo, propician el desarrollo de la competencia académica. 15
cfr. MENESES Morales Ernesto, Educar comprendiendo al niño, “En ocasiones algunos padres transfieren a otras instituciones las tareas familiares, no porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque piensan que esas actividades pertenecen exclusivamente a las instituciones; pero en realidad se requiere del apoyo de los padres para permitir un desarrollo eficaz y  conseguir los propósitos planteados. 16
Oliva y Palacios (1998) afirman que los padres de familia deben preocuparse por conocer, a través de encuentros formales o informales con los profesores de sus hijos, aspectos como los objetivos, métodos y contenidos del currículum escolar y cuáles actividades pueden realizar en casa para apoyar la marcha escolar de los niños.
Percepción
Köhler (citado por Gondra, 1996) la aplicación del método analítico. La percepción busca de manera directa organizar la información del ambiente dentro de una representación mental simple. El modelo asociacionista, fundamentado en la física mecánica de su época, asume la percepción como un proceso que se lleva a cabo mediante una secuencia encadenada de unidades elementales que constituyen lo que denomina. 17
R E F E R E N C I A S
1.     “El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social"  Ediciones Nueva Visión.Colección Psicología Contemporánea. Buenos Aires. Argentina.
2.    “Comunicación horizontal, informal y rumor” en Comunicación y rumor, México.
3.    "Personalidad y Educación"
4.    Red Informática de la Iglesia en América Latina (R.I.I.A.L) Estrategias de comunicación para mejorar el impacto de la homilía. Autor Tito Ballesteros López.
6.    Maestría en Tecnología Educativa. Comunicación y nuevas tecnologías: su incidencia en las organizaciones educativas “Concepto de comunicación educativa”
7.    “Educación y Sociología”www.reducativa.com/verarticulo.php?id=35
8.    “La Educación como Práctica de la Libertad”. (Prólogo de Julio Barreiro).1971. 3ª edición. Edit. Tierra Nueva. Montevideo - Uruguay. p. 1.
12. HARDIN, E. “Evaluaciones del aspecto económico de la educación no formal” En: BREMBECK,C.S., y THOPSON, T.J. Nuevas estrategias para el desarrollo educativo.