
Coleman, Campbell, Hobson, Mcpartland, Word y York
(1966), demostraron en su investigación que factores como el nivel
socioeconómico de la familia y la escolaridad de los padres influencian los
puntajes que obtienen los estudiantes.
Balli, Wedman y Demo (1997), reportaron que la revisión
de los padres en las tareas escolares y el nivel de elaboración de las mismas
es un elemento importante en el desempeño escolar.
Avanzini (1969) determinó que la formación intelectual
de los padres se refleja en sus actividades educativas como leer, asistir a
actividades culturales y la manera como organizan el tiempo libre. Esto
significa que el rendimiento escolar depende de varios factores: del trabajo
que el niño realiza, de su buena voluntad y de su atención, y además, de un
condicionamiento cultural que lo prepara o dispone para el tipo de actividad intelectual
que la clase solicita de él.
Meneses
Morales E. (1965) “En ocasiones algunos padres transfieren a otras
instituciones las tareas familiares, no porque la familia sea incapaz de
cumplir con su deber, sino porque piensan que esas actividades pertenecen
exclusivamente a las instituciones; pero en realidad se requiere del apoyo de
los padres para permitir un desarrollo eficaz y conseguir los propósitos
planteados. Entra las más importantes se señala a la escuela.”
Reca y Ávila “La familia que participa y coopera es factor de éxito para
el aprendizaje de los niños y adolescentes.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario