Cuando la familia participa en las actividades escolares y se involucra con las tareas de sus hijos, éstos tienen más oportunidades de sobresalir académicamente. Como lo señalan Rich (1985) y Sattes (1985), por ejemplo, encontraron en sus respectivos estudios que cuando los padres se involucran en la educación de sus hijos e hijas se producen resultados positivos como una mayor asistencia, mejoramiento de las actitudes y conducta, una comunicación positiva entre padres y sus hijos y un mayor apoyo de la comunidad a la escuela.
La
familia desempeña un rol esencial en la
educación de los niños, influyendo
directamente en los rendimientos
que pudieran alcanzar. En la medida que la familia esté más involucrada y sea
partícipe del quehacer educativo, se produce una continuidad de los valores
entre el hogar y la escuela, se reducen los conflictos, se refuerza el
aprendizaje y se facilita la transición entre estos dos ambientes. El deseo de
encontrarle sentido al mundo impulsará a los niños hacia nuevos aprendizajes
(J. Filp, 1993)
A
nivel académico, y entre distintos actores del quehacer educativo existe un
cierto consenso respecto de la convivencia de incorporar a las familias de los
infantes, de hacerlos partícipes. Esta alternativa se plantea como una solución
posible al tema de mejorar la calidad y equidad de la educación, pues en la
medida que la familia y particularmente padres y madres participan, se podría
alcanzar mejor rendimiento y a su vez estimular a la escuela como institución a
entregar una educación de calidad.
Entre
la participación que se da de los padres hacia las actividades escolares de los
niños existe una conexión positiva mejorando
su nivel académico o bien su interacción social. Así lo señalaAnne
Henderson, quien ha hecho una vasta revisión literaria al respecto concluye “…
la evidencia es tal que ni siquiera es tema de discusión: involucrar a los
padres mejora el rendimiento escolar. Cuando los padres están involucrados a
los niños les va mejor en la escuela y van a mejores escuelas” (En: S.
McAllister, 1990)
Al mismo tiempo Swaps
(1987) encontró que se produce un efecto positivo fundamental cuando los padres
se involucran, y en una mejoría en las relaciones padres y sus hijos e hijas.
También, y en un sentido inverso, otros estudios muestran que la desatención de
los padres a sus hijos, escolarmente hablando trae consigo, frecuentemente una
declinación de los aprendizajes (Guevara 1996)
Los padres saben poco de las escuelas y
de las actividades que realizan sus hijos, lo que con lleva que los profesores
sepan poco del mundo familiar del que provienen sus alumnos. Esta falta de
desinterés tiene repercusión en el proceso enseñanza – aprendizaje de los
niños.
Por lo anterior, podemos ver que la
familia juega un papel importante en el desempeño académico de sus hijos, por
ello es fundamental de que exista un vínculo entre la familia y la escuela,
para que la educación de los niños y niñas se vea favorecida cuando ambas
entran en colaboración mutua.
El propósito
de esta investigación es conocer el nivel de interés que tienen los padres de
familia en
las actividades que realizan sus hijos en el Centro de Desarrollo Infantil
(CDI) para medir el impacto de aprovechamiento y desarrollo social de los
niños.
La
importancia social de este proyecto es el de involucrar principalmente a los
padres de familia en la educación de sus hijos, al mismo tiempo hacerles
comprender la importancia y la necesidad de contar con una nueva sociedad, que
venga a mejorar las condiciones de vida tanto de la familia como de la misma
comunidad.
En este caso se tiene contemplado una serie
de estrategias para hacer que los padres de familia tengan el interés de
asistir a reuniones que el CDI imparte
para que conozcan las actividades que realizan sus hijos y que deben de ser de
gran interés para ellos.
Los beneficios que se obtendrán de la
investigación es lograr que los padres de familia muestren ese interés en la
educación que sus hijos, siendo de gran importancia la comunicación entre
padres, hijos y personal del CDI para lograr buenos resultados en el desempeño
de los infantes.
Esta investigación ayudará para que los
padres de familia se den cuenta de la gran importancia que es el acercarse e
involucrarse al mundo educativo de los niños y de su desempeño escolar. Lo cual
permitirá que sus hijos se sientan apoyados y motivados para seguir adelante en
la socialización con sus compañeros y en sus estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario