miércoles, 28 de noviembre de 2012

Marco Conceptual


Comunicación
E. Pichón. Riviere en el  libro "El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social", plantea que la "Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal". Pichón Riviere E., (1985). Página: 89. 1
La comunicación se puede definir como un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que esta última dé una respuesta, sea una opinión, actividad o conducta. En otras palabras, la comunicación es una manera de establecer contacto con los demás por medio de ideas, hechos, pensamientos y conductas, buscando una reacción al comunicado que se ha enviado. Generalmente, la intención de quien comunica es cambiar o reforzar el comportamiento de aquel que recibe la comunicación Martínez de Velasco A. y Nosnik A. (1998).2
B.F. Lomonosov señala que “Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal”. El problema de la comunicación en Psicología página 89.
Por otra parte Berselon define a la comunicación como el acto de transmitir información, ideas, emociones, habilidades, por medio del uso de símbolos, palabras, cuadros, figuras y gráficas (citado en Fiske, 1984:112)
Mientras que Fernando González Rey, dice que "La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto". 3
Según Antonio Méndez, la “comunicación es el proceso vital mediante el cual un organismo establece una relación funcional consigo mismo y con el medio que lo rodea. Refleja su propia integración de estructuras y funciones, de acuerdo con las influencias que recibe del exterior, en un permanente intercambio de informaciones y conductas”. 4
Comunicación educativa
Mg. Zulma Aramayo. UCASAL (1996) señala que la comunicación educativa es un “Campo de estudio, investigación, sistematización, práctica y evaluación de procesos de comunicación orientados al logro de objetivos educativos”. 5
La comunicación educativa, es una comunicación que se produce en un contexto especial (el ámbito educativo) y se la considera condición deposibilidadde la educación misma. Sin comunicación no existe educación posible.
Magíster José Luis Córica. Página 3. 6
Educación
Durkheim Émile: Editorial Península, Barcelona 1990. Expresa que “La educación no es (...) más que el mecanismo a través del cual (la sociedad) prepara en el espíritu de los niños las condiciones esenciales de su propia existencia (...). La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y el desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado”. 7
FREIRE, Paulo. “La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”. 8
Coppermann: “La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en síMagisterio: María Suárez de la Paz. 9
Educación formal
Según Jaume Trilla Bernet, Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona,  La educación formal es aquella que se basa en los distintos sistemas educativos cronológicamente graduados, estructurados y jerarquizados,  que empieza en los  primeros años de escolarización y termina con los últimos años de la Universidad. 10
La Educación formal es la transmisión deliberada y sistemática de conocimientos,  habilidades y actitudes dentro de un formato explícito, definido y estructurado  para el tiempo, el espacio y el material, con un conjunto de requisitos establecidos  para el maestro y el aprendiz tal y como están tipificados en la tecnología de la escolarización (Coombs y Amhed, 1974). Es la acción institucionalizada con base en un currículum establecido. Es la educación en la cual el aprendiz cede su autonomía, se inscribe en un programa y acepta la disciplina externamente impuesta de éste (Rogers, 2004). 11
Educación no formal
Toda actividad educativa organizada y sistémica realizada fuera del marco institucional de la escuela para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población  (Coombs y Ahmed). 12
La educación no formal es la transmisión deliberada y sistemática, con dispositivos más flexibles (Coombs y Amhed, 1974). Es una educación sistemática y a la carta. Puede consistir, ocasionalmente, en una participación voluntaria de sujetos en eventos de enseñanza incidental en la cotidianidad (Smith, 1999). Es una modalidad educativa breve, específica, de tiempo parcial y ciclos cortos, individualizada, práctica, centrada en productos concretos de aprendizaje, etc. Es la educación en la cual el aprendiz se inscribe en un programa de aprendizaje persistente pero amoldado a sus circunstancias (Rogers, 2004). 13
Escuela
Jackson dice a este respecto que: "La escuela es un lugar donde se aprueba o  se reprueba, en donde suceden cosas divertidas, se aprenden cosas nuevas y  se adquieren nuevas capacidades. Pero también es un sitio donde los alumnos se sientan, escuchan, esperan, levantan la mano, se pasan papeles de mano en mano. En la escuela encontramos amigos y enemigos, desatamos nuestra imaginación, se resuelven nuestras dudas, pero también en la escuela bostezamos y pintamos sobre la tapa de los pupitres”. Apud. Idem.
Familia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La familia es el mejor lugar para que el niño se sienta querido. Los padres son una constante a lo largo de la vida de cualquier niño, por lo tanto, la familia es uno de los factores que más influyen en su futuro”.
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Claude Lévi-Strauss, expone que  “La familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.”
Por su parte, el gran pedagogo, J. Piaget, habla de la necesidad de “constituir sociedades y organizar congresos sobre la educación de la familia, cuyos dos objetivos simultáneos -afirma- son atraer la atención de los padres sobre los problemas de la educación interna de la familia e informarles sobre los problemas escolares y pedagógicos en general”.
Como dice (MacMillan.1987:1) Sobre el involucramiento de los padres en cuanto a sus hijos “...la evidencia es tal que ni siquiera es tema en discusión: involucrar a los padres mejora el rendimiento escolar. Cuando los padres están involucrados, a los niños les va mejor en la escuela y ellos van a mejores escuelas”
Por otra parte, el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) dice: “La familia es el primer grupo al que pertenece una persona, ahí se nace, se crece, se vive y se muere como persona. Es la institución natural, para el espacio educativo y es un ámbito de encuentros y una fuente de virtudes. Es en la familia en donde se reciben los primeros contactos biológicos, psicológicos y afectivos, en ella se protege la vida y se da seguridad a sus miembros, es donde se comienza la vida social, se va construyendo su historia, adquiere identidad, confianza y aprenden las tradiciones”.
Participación
El origen de la participación de las familias en la educación lo podemos encontrar en vertientes tan disímiles como las de Freire, o las construidas desde enfoques administrativos. En un reciente artículo sobre el tema se señala: Los orígenes de la participación en la educación pueden estar “basados en tradiciones tan dispares como la democracia pluralista norteamericana (Dahl, 1961), la administración participativa de negocios y los círculos de calidad orientados a elevar la productividad (Deming, 1988), demandas de justicia distributiva mediante la elección racional en el mercado (1990), educación multicultural dirigida a elevar voces anteriormente silenciadas (Weiss y Fime.1993), movimientos de control comunitario (Levin, 1970) y tradiciones de organización comunitaria para favorecer el ejercicio de poder por los marginados (Freire, 1970).
De igual modo, en el trabajo de síntesis realizado por Scheerens y Bosker (1997) entre los factores de eficacia escolar destacan la participación de los padres, especificándose como indicadores más importantes: el énfasis en la política de laescuelaen la participación de los padres y el contacto con los padres y la satisfacción con la participación de los padres.14
(Ávila y Reca, 1998) dice que la participación de las familias en la gestión y gobierno de los centros educativos permite potenciar un clima de diálogo y de colaboración entre ambos microsistemas en beneficio del rendimiento académico y humano de sus hijos y alumnos. Numerosas investigaciones y experiencias destacan la incidencia positiva que tiene el establecimiento de alianzas de compromiso y colaboración entre familias e instituciones educativas en el mejoramiento de la calidad de la educación.
Mientras que (Flamey y otros, 1999) señala que la participación de los padres en la institución educativa puede adquirir distintas funciones, contenidos y responsabilidades dependiendo del grado de implicación considerado. Suelen distinguirse cinco niveles posibles de participación en orden creciente.
Nivel de interés
Shanahan y Walberg (1985) reportan el interés de los padres y las facilidades que el hogar brinda para la realización de trabajo escolar como uno de los factores familiares que propician un adecuado rendimiento en la escuela.  Por su parte, Steinberg, Dornbusch y Brown (1992) señalan que los padres demandantes del trabajo escolar de sus hijos, pero que a la vez responden a las necesidades de ese trabajo, propician el desarrollo de la competencia académica. 15
cfr. MENESES Morales Ernesto, Educar comprendiendo al niño, “En ocasiones algunos padres transfieren a otras instituciones las tareas familiares, no porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque piensan que esas actividades pertenecen exclusivamente a las instituciones; pero en realidad se requiere del apoyo de los padres para permitir un desarrollo eficaz y  conseguir los propósitos planteados. 16
Oliva y Palacios (1998) afirman que los padres de familia deben preocuparse por conocer, a través de encuentros formales o informales con los profesores de sus hijos, aspectos como los objetivos, métodos y contenidos del currículum escolar y cuáles actividades pueden realizar en casa para apoyar la marcha escolar de los niños.
Percepción
Köhler (citado por Gondra, 1996) la aplicación del método analítico. La percepción busca de manera directa organizar la información del ambiente dentro de una representación mental simple. El modelo asociacionista, fundamentado en la física mecánica de su época, asume la percepción como un proceso que se lleva a cabo mediante una secuencia encadenada de unidades elementales que constituyen lo que denomina. 17
R E F E R E N C I A S
1.     “El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social"  Ediciones Nueva Visión.Colección Psicología Contemporánea. Buenos Aires. Argentina.
2.    “Comunicación horizontal, informal y rumor” en Comunicación y rumor, México.
3.    "Personalidad y Educación"
4.    Red Informática de la Iglesia en América Latina (R.I.I.A.L) Estrategias de comunicación para mejorar el impacto de la homilía. Autor Tito Ballesteros López.
6.    Maestría en Tecnología Educativa. Comunicación y nuevas tecnologías: su incidencia en las organizaciones educativas “Concepto de comunicación educativa”
7.    “Educación y Sociología”www.reducativa.com/verarticulo.php?id=35
8.    “La Educación como Práctica de la Libertad”. (Prólogo de Julio Barreiro).1971. 3ª edición. Edit. Tierra Nueva. Montevideo - Uruguay. p. 1.
12. HARDIN, E. “Evaluaciones del aspecto económico de la educación no formal” En: BREMBECK,C.S., y THOPSON, T.J. Nuevas estrategias para el desarrollo educativo.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario